Acné en Adolescentes
El acné suele atacar la autoestima de los adolescentes, quizá los individuos más vulnerables por estarse formando su autoimagen, lo que los puede llevar a estadios de tristeza, aislamiento, complejo de inferioridad y en casos graves, depresión profunda. Por ello, echémosle un vistazo, con la asesoría de especialistas, a esta enfermedad y cómo combatirla:
• Primero que nada, hay que entender que es una enfermedad, por lo que se debe acudir al médico antes de tratar de incurrir en remedios caseros o aconsejados por cualquiera. Por muy buena fe que se tenga, puede empeorar la situación.
• Se da en el 90 % en la población juvenil por el hervidero hormonal de la pubertad y la adolescencia. Pero también puede resultar de anomalías endocrinas, ovarios poliquísticos, desequilibrios en la renovación dérmica o las glándulas sebáceas.
• Aunque se citen estas causas, pueden estar interrelacionadas y ser la señal de otras enfermedades más serias, de allí la importancia de acudir, en principio, al dermatólogo.
• Si sufres de acné, no te pellizques ni te dejes pellizcar las lesiones, pues esto dejará cicatrices indelebles. En cualquier caso, la extracción de los comedones debe ser bajo la estricta supervisión de un especialista.
• Lávate la cara al menos dos veces al día.
• No te toques o frotes la cara constantemente.
• Usa jabones recomendados por tu dermatólogo o, en todo caso, neutros. Evita productos alcalinos (como el jabón azul).
• Cero automedicación, no sigas los consejos de cualquiera.
• Usa maquillajes o protectores solares libres de grasa y de derivados del petróleo. Cuida que no estén caducados.
• Evita el sol en la fase de brote, puede favorecer manchas donde tienes lesiones.
• Ve oportunamente al dermatólogo. Lo mejor es prevenir y ponerse en manos de un experto en librarte del problema y minimizar las secuelas.
Tipos de tratamiento
• Tópicos: jabones, cremas, geles y soluciones que se aplican sobre la piel, cuyos componentes pueden ser derivados de la vitamina A, peróxido de benzoilo, ácido azelaico, etc. Son efectivos para tratar casos de acné leve a moderado.
• Sistémicos (orales): suelen usarse para casos más graves. Implican antibióticos, antinflamatorios e isotretinoína. Deben ser recetados por el médico, pues estos fármacos afectan el hígado y otros órganos, o causar un efecto rebote luego de una mejora inicial, como ocurre con ciertos esteroides.
Cierto o falso
¿El consumo de ciertos alimentos, como el chocolate o la mantequilla, favorecen el acné?
FALSO. No se ha comprobado una relación directa, aunque una dieta balanceada siempre ayuda a la salud de la piel y del organismo.
¿El acné es contagioso?
FALSO, no es una enfermedad que se transmite.
¿El estrés puede propiciar acné?
CIERTO. El estrés aumenta la producción de sebo, afecta la respuesta inmune del organismo ante las infecciones y hace que las personas se toquen mucho la cara.
¿Las pieles grasosas son las que padecen de acné?
FALSO. Puede padecerse con todo tipo de piel, pues sus causas son diversas.
¿La menstruación puede empeorar el acné?
CIERTO. No lo causa pero puede aumentarlo porque la acumulación de líquido obstruye temporalmente la salida del sebo.
¿El maquillaje causa acné?
FALSO. En sí mismo no es un agente causal, pero algunos componentes “comedogénicos” pueden favorecerlo.
Para dar la cara
No te pellizques ni te dejes pellizcar las lesiones, lejos de bajar la inflamación propiciarás enrojecimiento y cicatrices. En ciertos casos la extracción puede estar indicada, pero bajo supervisión del especialista.
Lávate la cara, mínimo dos veces al día, para remover el sudor y las impurezas acumuladas.
Evita tocarte constantemente la cara ni frotarla fuertemente.
Usa jabones recomendados por tu dermatólogo o, en todo caso, neutros. Evita productos alcalinos (como el jabón azul).
No te automediques, cada piel y tratamiento es particular.
Usa maquillajes o protectores solares que no sean muy viejos, que sean libres de grasa y que no contengan derivados del petróleo.
Evita el sol en la fase de brote, puede favorecer manchas donde tienes lesiones.
Si sufres de acné en el cuerpo evita ropa ajustada que te irrite.
Acude al dermatólogo a tiempo para prevenir, y si ya padeces acné éste es el especialista capacitado para solucionar tu problema y evitar secuelas.