DR: SIMÓN LOAIZA

Que dar de comer en Diarreas?

Qué dar de comer al niño si tiene diarrea

Para curar la diarrea en niños debes saber que no es preciso que mediques al infante sino que basta con que cambies algunas prácticas alimentarias que conseguirán que tu hijo se recupere más rápido. Además si medicas a tu hijo con algún fármaco puede ser que sufra algún efecto secundario y que en lugar de mejorar su estado de salud, se encuentre peor. Por lo tanto, a no ser que el pediatra te lo recete, no administres ningún medicamento a tu hijo, simplemente, modifica su alimentación para conseguir que los síntomas aminoren.

Lo primordial es que modifiques el menú alimentario que le das a tu hijo para aliviar la diarrea y conseguir que se encuentre mejor. Primero que todo debes saber que es imprescindible que le des agua de manera muy seguida para evitar que se deshidrate; lo ideal es irle dando un poco de agua cada media hora y, en caso de que la afección sea muy intensa, que le administres dosis bajas de suero fisiológico.

En el menú de tu hijo deberás suprimir de manera puntual alimentos que contengan azúcares, grasas o que sean flatulentos (como lentejas, coliflor, garbanzos, etc.) y apuestes por hacer una dieta blanda que consiga regular el estómago del niño y prevenirlo de irritaciones. Este tipo de dieta está pensada para que se alivien los problemas que procedan de las digestiones y, por ello, se aconsejan una serie de alimentos que deben ser cocinados de un modo ligero: a la plancha (con poco aceite), al horno, al vapor o hervidos.

Los alimentos más adecuados para curar la diarrea en niños son:

o    Pechuga de pollo o de pavo

o    Pescado blanco

o    Arroz hervido

o    Zanahoria cocida

o    Manzana

o    Jamón de pavo

 

Para curar la diarrea en niños es muy importante establecer una dieta blanda durante al menos 2 o 3 días para garantizar la salud estomacal e intestinal y una fácil digestión, algo muy importante cuando tenemos diarrea.

Si la diarrea se produce por el consumo de antibióticos se recomienda dar al pequeño uno o dos yogures al día, que ayudarán a reponer la flora intestinal con éxito. Si la misma se produce por alguna infección, indigestión, virus o sin causa conocida, se recomienda administrar pequeñas porciones de comida blanda al niño varias veces al día.

 

La diarrea es un trastorno relativamente frecuente en los niños. La pregunta es: ¿qué le doy de comer? Las medidas a tomar son algo diferentes si es lactante o ya un niño con alimentación variada.  

Los cuidados de los niños con diarrea se basan en estos puntos fundamentales:

1. Buena hidratación. Las frecuentes deposiciones y los vómitos –si éstos existen– pueden hacer que el pequeño se deshidrate. Por eso, se debe ofrecer agua con frecuencia, preferiblemente en pequeñas cantidades, pero sin forzarle. En los casos más intensos y especialmente en los bebés, es preferible recurrir al suero de rehidratación oral en pequeñas cantidades –entre 10 y 15 ml cada 10-15 minutos–. No le des bebidas isotónicas ya que son excesivamente azucaradas y podrían empeorar la diarrea.

2. Evita el uso de medicinas por tu cuenta, excepto los antitérmicos si tiene fiebre. Los medicamentos que se emplean para los vómitos sirven para mejorar el síntoma, pero no curan y pueden tener efectos secundarios.

3. Ofrécele alimentos lo antes posible. Aunque pueda parecer lo contrario, la alimentación precoz acelera la curación de la gastroenteritis. El hecho de que al comer se produzca una deposición no debe preocuparos porque únicamente es la consecuencia de un reflejo intestinal. Pero si el niño no desea comer, no debes obligarle.

4. Si le alimentas al pecho, dale de mamar más a menudo; no interrumpas la lactancia: se ha demostrado que la leche materna es perfectamente tolerada por lactantes con gastroenteritis y que además favorece la recuperación de la mucosa intestinal dañada. El pediatra puede recomendarte que alternes las tomas de pecho con las tomas de solución de rehidratación que te haya recetado. Si toman biberón, no rebajes la concentración diluyéndolo con más agua.

5. No prepares fórmulas de rehidratación casera. Utiliza siempre la fórmula preparada de venta en farmacias que te recomiende el pediatra.

6. Si ya come yogur, sustituye algunas tomas de leche por yogur –los yogures para bebés elaborados con leche modificada pueden ofrecerse a partir de los 9 o 10 meses; el resto deberán esperar hasta el año–: diversos trabajos han demostrado que el yogur acorta la duración de la diarrea.

7. Desde los seis meses hasta los tres años, si ya han comenzado a tomar purés y papillas, sigue ofreciéndoselos. Pueden tomar cualquier cereal, verdura, carne, pescado, fruta o lácteo, y no sólo yogur, sino también leche. Lo que no es aconsejable es añadir azúcar a los alimentos.

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis