DR: SIMÓN LOAIZA

Fiebre Hemorrágica del EBOLA

Fiebre Hemorrágica del Ébola.

 
 
 

Es una zoonosis fatal en el humano. Tiene una tasa de letalidad ó mortalidad del 90%. El huesped natural es el "Murcielago de la Fruta". El virus se transmite por contacto directo con líquidos corporales infectados como la sangre, la saliva, el sudor, la orina o los vómitos, de animales o humanos, vivos o fallecidos. Las ceremonias de inhumación que se celebran en ciertas aldeas africanas debido a la idiosincrasia parecen estar relacionadas en el contagio, ya que los miembros del cortejo fúnebre entran en contacto directo con el cadáver. La causa del caso índice aún es desconocida.

El período de incubación varía de 2 a 21 días, aunque lo más normal es de 5 a 12 días.

Se considera que los murciélagos frugívoros, en particular Hypsignathus monstrosus, Epomops franqueti y Myonycteris torquata, son posiblemente los huéspedes naturales del virus del Ébola en África. Por ello, la distribución geográfica de los Ebolavirus puede coincidir inicialmente con la de dichos murciélagos.

En el año 1976 murieron alrededor del 92 % de los infectados.

Dada la naturaleza letal del Ébola, ya que no existe una vacuna aprobada o el tratamiento no está disponible, está clasificado como un agente de bioseguridad de nivel 4, así como de Categoría A un agente de bioterrorismo por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. Tiene el potencial de servir como arma para su uso en la guerra biológica. La eficacia como arma biológica se ve comprometida por su letalidad rápida ya que los pacientes mueren rápidamente antes de que estén en condiciones de propagación del contagio.

En el 2014 en los Estados Unidos fue probado un suero de manera experimental en dos personas contagiadas por este virus; tal suero podría ser la cura para esta enfermedad aunque no se tienen más detalles del mismo. En España en 2014 también se aplicó este suero a un paciente, que sin embargo a los 2 días falleció.

 

Cuadro clínico

Los síntomas son variables pues dependen de cada persona y cada situación; al comienzo suele ser, generalmente, súbito y caracterizado por fiebre alta, postración, mialgia o dolor muscular severo, artralgias, dolor abdominal y cefalea (dias 7-9)

En un lapso de una semana (dia 10) aparecen en todo el cuerpo unas erupciones, frecuentemente hemorrágicas. Las hemorragias se presentan generalmente desde el tubo gastrointestinal, haciendo que el infectado sangre tanto por la boca como por el recto. La tasa de mortalidad es alta, alcanzando el 90% y los pacientes generalmente mueren por shock hipovolémico por la pérdida de sangre(dia 12) 

 

 
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis