DR: SIMÓN LOAIZA

Maniobras para Masaje Infantil

Maniobras del masaje infantil
Según la Asociación Internacional de Masaje Infantil:
TRES FUENTES PRINCIPALES:
• tradición indú
• metodología sueca
• reflexología
La técnica indú
Movimientos hacia distal para liberar tensiones. Con las maniobras:
• vaciado indú
• comprimir y retorcer
• rodamientos
• la noria
• abrir un libro
• la mariposa
• atrás y adelante
• barrido
• el masaje en la cara y los ejercicios
La técnica sueca
Mov. hacia proximal, estímulo de circulación de retorno
Masaje infantil – Teresa Espinosa 5
La técnica indú
“El masaje de los niños es un arte, tan antiguo como profundo. Simple pero difícil”
“ En todo ha de haber una técnica, que se ha de aprender y dominar y él autentico arte
no aparecerá hasta más tarde”
El pecho
• iniciamos como un libro abierto
• seguimos con un movimiento diagonal como las olas
Los brazos
• comprimir de forma ascendente
• retorcer de forma descendente
La mano
• masaje del centro hacia los dedos
• doblamos los dedos
La barriga
• ondas que vacían el vientre
• cogemos los pies
Las piernas
• como los brazos, comprimir y retorcer
Los pies
• primero con los pulgares,...después con toda la mano
La espalda
Primer tiempo: la espalda de través
• las manos avanzan paralelas desplazándose hacia las nalgas
Segundo tiempo: a lo largo de la espalda
• la mano se desplaza bien plana desde el cuello hasta las nalgas
Tercer tiempo: todo a lo largo de la espalda y hasta los pies
• la mano plana de desplaza del cuello a los pies
La cara
• empezaremos por la frente
• la base de la nariz
• las comisuras nasales
Masaje infantil – Teresa Espinosa 6
“ejercicios finales”
• los dos brazos
• un brazo y una pierna
• padmasana
Bebes y niños con necesidades especiales
Recién nacidos con cólicos
• Llanto fuerte de dolor
• Él bebe se queja
• rodillas dobladas
• barriga dilatada y dura
• nalgas apretadas
• se puede sentir dentro de la barriga como se mueven los gases
El masaje diario puede ayudar a expulsar los gases (2 veces al día, más baño)
Revisar la alimentación de la madre
Bebes desorganizados
• llanto agitado
• ojos que se mueven rápidamente, imposible mantener el contacto con la mirada
• hipo que se repite
• piernas agitadas
• manos delante de la cara (protección)
El masaje diario puede ser liberador de estrés
Bebes prematuros - bebes hospitalizados
• necesitan de soporte
• muy sensitivos
• tienen zonas dolorosas
• miedo a ser tocados
• se puede empezar el masaje, solo con un dedo
• podemos alterar el orden
• empezar por las zonas alejadas del dolor
• empezar cuando el niño pesa 1000- 1300 gr.
el masaje proporciona:
• mejora en el peso
• mejor adaptación a los ciclos de sueño-vigilia
• mejora en el sistema motor
Estar atentos a:
• reacciones en la piel
• hipo
• nauseas
• apnea
Masaje infantil – Teresa Espinosa 7
• bradicardia
Deberemos descansar en la estimulación
Parálisis cerebral
Importancia del masaje en las diferentes patologías
Beneficios
• Necesidad de comunicación
• necesidad de seguridad
• mejora del tacto
• construcción del esquema corporal
• necesidad de desarrollarse
• mejorar la musculatura
• disminuir las tensiones
Parálisis cerebral: espasticidad
El masaje en niños espásticos es mas complicado por las reacciones de aumento de
espasticidad a la acción táctil. Muchos pueden ser hipersensibles a las
reacciones cutáneas, y tendremos en cuenta:
• La postura: inhibitoria y cómoda
• la voz: suave y constante
• el ambiente: cálido, sin ruidos y con luz suave
• movimientos: largos completos y más profundos
ATENCIÓN!!
• Los pies: reacción positiva de sostén
• los pulgares y palmas de las manos
• los aductores: pueden ser dolorosos
• los flexores: puede aumentar la espasticidad
• los hombros: pueden ser dolorosos
• la posición de prono: puede ser incómoda
• cuidado: con el masaje en la espalda en contra pelo
• los masajes en la cara pueden ser mal tolerados: distal
Parálisis cerebral: extrapiramidal
• La postura: controlada
• La voz: intermedia, depende del tono basal
• ambiente: cálido, la luz depende del tono basal
• movimientos: más vigorosos
ATENCIÓN!!:
• movimientos firmes: seguridad
• cuidado con las zonas espásticas en algunos casos postura muy cercana a
nuestro cuerpo
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis