DR: SIMÓN LOAIZA

Lactancia Materna

LACTANCIA MATERNA

El primer año de vida es el periodo de crecimiento y desarrollo más rápido en la vida del niño y
por tanto las demandas nutricionales son mayores. El niño durante el primer año multiplica por
tres su peso e incrementa un 50% su talla. Paralelamente con ello los órganos van madurando
a gran velocidad. El cerebro multiplica por tres su tamaño durante la infancia y alcanza el 90%
del tamaño adulto a los dos años. Estudios en animales han demostrado que las
modificaciones en la dieta durante el periodo sensible de crecimiento en etapas tempranas de
la vida pueden tener consecuencias metabólicas importantes a largo plazo (1). En la última
década se ha ido acumulando pruebas que apoyan que la nutrición de los niños durante los
primeros meses de la vida tiene consecuencias metabólicas, en el desarrollo en la infancia
tardía y la adolescencia y se ha relacionado con la aparición de enfermedades en la vida
adulta. (2,3).
 
GENERALIDADES
 
.- Es el proceso de alimentación del niño con la leche que
   produce su madre.
 
.- Es la primera y mas intensa experiencia de amor en la
 familia y proyecta sus beneficios durante el resto de la vida.
 
.- Es fuente de vida, no solo porque le brinda la alimentación
   mas completa, sino también es la forma mas fácil y natural
   de entender y satisfacer las necesidades de su bebe.
 
.- Los recién nacidos deben alimentarse exclusivamente con
   leche materna durante los primeros 6 meses.
 
.- No se debe dar a los recién nacidos preparaciones para
   lactantes ni leche de origen animal, durante los primeros 6 
   meses.
 
.- Se debe continuar amamantando al niño hasta los 2 años
   de edad o mas.
 
 
LACTANCIA MATERNA
 
IMPORTANCIA
 
.- El calostro es el primer alimento perfecto para los recién
    nacidos.
 
.- Amamantar es darle amor y seguridad al niño.
 
.- Amamantar es educación para la vida.
 
.- Amamantar es el mejor regalo que se le puede dar a un
   bebe.
LACTANCIA MATERNA
 
PROPIEDADES
 
.- Es considerada el alimento mas completo que existe, desde 
   el punto de vista bioquímico, nutricional, inmunológico y
   afectivo, para un niño, desde su nacimiento hasta el
   segundo año de edad
 
.- La leche materna contiene: proteínas, lípidos (grasas),
   carbohidratos, vitaminas, minerales, nucleótidos,
   hormonas, enzimas, moduladores de crecimiento, factores
   de protección, agua, etc.
 
.- Esta disponible en cualquier momento.
 
.- Esta disponible en la cantidad correcta.
 
.- Esta disponible a la temperatura adecuada.
 
.- Calma el hambre y la sed del bebe.
 
.- Ayuda a proteger al niño de reacciones alérgicas,  
   estreñimiento, diarrea, resfriados, etc.
 
.- Siempre esta limpia.
 
.- No hay que prepararla.
 
.- No necesita recipientes, teteros, tetinas, etc.
 
.- No se daña.
 
.- No hay que calentarla o enfriarla.
 
.- Siempre esta fresca.
 
.- No se contamina.
 
.- Favorece el vinculo madre-hijo.
 
.- Da seguridad al bebe.
 
.- Es anticonceptivo para la madre.
 
.- Protege a la madre del cáncer de seno.
 
.- Es económica.
 
 
LACTANCIA MATERNA
 
BENEFICIOS
 
 
.- Puede darse en cualquier sitio, hora, momento, etc.
 
.- Es muy fácil darla.
 
.- Es de fácil digestión.
 
.- Es practica.
 
.- Es higiénica.
 
.- Posee alta capacidad protectora contra infecciones.
 
.- El bebe al succionar, desarrolla los mecanismos de
   deglución y masticación.
 
.- Menor riesgo para el niño de padecer de Diabetes y
   Cáncer.
.- Menos problemas dentales y de ortodoncia.
 
.- Mejor desarrollo psicomotor, emocional y social.
 
.- Asociación con inteligencia superior.
 
.- Los lazos emotivos entre madre-hijo, redundan en menos
   casos de maltratos y abandono del niño.
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis