Noticias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha descartado que la transmisión del virus zika se produzca a través de la lactancia, e insiste en las propiedades beneficiosas de esta práctica para los bebés. "Actualmente no hay casos documentados de transmisión del virus a través del amamantamiento", ha indicado. La OMS recomienda que los bebés iniciados en la lactancia una hora después del nacimiento sean alimentados exclusivamente con leche materna durante seis meses, junto a la introducción oportuna de alimentos complementarios, y hasta los dos años de edad por lo menos. La recomendación es efectiva tanto para las madres que puedan ser o sean portadoras del virus, como para las que hayan dado a luz bebés con anomalías congénitas, incluida la microcefalia, tal y como indica el organismo a través de un comunicado.
virus chikungunya
OMS el 16-08-2014, 01:09 (UTC) |
| Chikungunya
Virus de Chikungunya
Virus Chikungunya
El Chikungunya es un virus que transmiten ciertos mosquitos. Causa fiebre y dolores severos en las articulaciones. Entre los s�ntomas tambi�n est�n los dolores musculares, dolores de cabeza, nausea, fatiga y sarpullidos.
La enfermedad es transmitida por los mismos mosquitos, involucrados en la transmisi�n del dengue (Aedes aegypti y Aedes albopictus), tambi�n comparte algunos signos cl�nicos con el dengue y puede no ser diagnosticada en aquellos lugares donde el dengue es frecuente.
No hay cura para esta enfermedad. El tratamiento se concentra en aliviar los s�ntomas.
La proximidad de los criaderos de mosquitos a donde viven las personas es un significativo factor de riesgo para la expansi�n del Chikungunya.
La enfermedad est� presente en �frica, Asia y en India. En 2007, la transmisi�n de la enfermedad se report� por primera vez en Europa, en un brote localizado al nor-oeste de Italia.
En diciembre del 2013, la OPS/OMS recibi� la confirmaci�n de los primeros casos de transmisi�n aut�ctona del chikungunya en las Am�ricas.
La enfermedad
El chikungunya se caracteriza por un brote s�bito de fiebre, acompa�ado por dolor en las articulaciones. Otros s�ntomas molestias durante la fase cr�nica pueden incluir fatiga y depresi�n adem�s de dolores musculares, dolores de cabeza, nausea, fatiga y sarpullidos. La mayor�a de los pacientes se recuperan totalmente, pero en algunos casos, la afectaci�n de las articulaciones puede persistir de manera cr�nica. Aunque las complicaciones serias no son frecuentes, en el caso de adultos mayores, ni�os y embarazadas la enfermedad puede agravarse.
El virus se transmite por picadura de mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, ambos presentes en las Am�ricas. La enfermedad puede presentarse entre tres y siete d�as despu�s de la picadura de un mosquito infestado, y puede durar entre dos y 12 d�as.
Se debe distinguir la chikungunya del dengue. Si bien en ambas enfermedades los pacientes pueden padecer dolor corporal difuso, el dolor es mucho m�s intenso y localizado en las articulaciones y tendones en la chikungunya que en el dengue.
No hay medicamentos espec�ficos para tratar esta enfermedad. El tratamiento se dirige principalmente a aliviar los s�ntomas, incluyendo el dolor en las articulaciones. No existe una vacuna disponible para prevenir la infecci�n por este virus.
Desde el 2004, el virus de Chikungunya ha causado brotes masivos y sostenidos en Asia y �frica, donde m�s de 2 millones de personas han sido infectadas, con tasas de hasta 68% en ciertas �reas. La alta tasa de infecci�n puede generar una presi�n alta muy r�pidamente sobre los sistemas de salud.
La proximidad de los criaderos de los vectores a los lugares donde viven las personas es un factor de riesgo significativo para la transmisi�n de Chikungunya, al igual que para otras enfermedades que estas especies transmiten, como por ejemplo el dengue.
En el 2013, la OPS/OMS recibi� confirmaci�n de los primeros casos de transmisi�n aut�ctona de chikungunya en las Am�ricas. Antes de esta confirmaci�n, en a�os anteriores, cientos de personas que hab�an viajado desde la | | |
|
virus chikungunya
OMS el 16-08-2014, 01:09 (UTC) |
| Chikungunya
Virus de Chikungunya
Virus Chikungunya
El Chikungunya es un virus que transmiten ciertos mosquitos. Causa fiebre y dolores severos en las articulaciones. Entre los s�ntomas tambi�n est�n los dolores musculares, dolores de cabeza, nausea, fatiga y sarpullidos.
La enfermedad es transmitida por los mismos mosquitos, involucrados en la transmisi�n del dengue (Aedes aegypti y Aedes albopictus), tambi�n comparte algunos signos cl�nicos con el dengue y puede no ser diagnosticada en aquellos lugares donde el dengue es frecuente.
No hay cura para esta enfermedad. El tratamiento se concentra en aliviar los s�ntomas.
La proximidad de los criaderos de mosquitos a donde viven las personas es un significativo factor de riesgo para la expansi�n del Chikungunya.
La enfermedad est� presente en �frica, Asia y en India. En 2007, la transmisi�n de la enfermedad se report� por primera vez en Europa, en un brote localizado al nor-oeste de Italia.
En diciembre del 2013, la OPS/OMS recibi� la confirmaci�n de los primeros casos de transmisi�n aut�ctona del chikungunya en las Am�ricas.
La enfermedad
El chikungunya se caracteriza por un brote s�bito de fiebre, acompa�ado por dolor en las articulaciones. Otros s�ntomas molestias durante la fase cr�nica pueden incluir fatiga y depresi�n adem�s de dolores musculares, dolores de cabeza, nausea, fatiga y sarpullidos. La mayor�a de los pacientes se recuperan totalmente, pero en algunos casos, la afectaci�n de las articulaciones puede persistir de manera cr�nica. Aunque las complicaciones serias no son frecuentes, en el caso de adultos mayores, ni�os y embarazadas la enfermedad puede agravarse.
El virus se transmite por picadura de mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, ambos presentes en las Am�ricas. La enfermedad puede presentarse entre tres y siete d�as despu�s de la picadura de un mosquito infestado, y puede durar entre dos y 12 d�as.
Se debe distinguir la chikungunya del dengue. Si bien en ambas enfermedades los pacientes pueden padecer dolor corporal difuso, el dolor es mucho m�s intenso y localizado en las articulaciones y tendones en la chikungunya que en el dengue.
No hay medicamentos espec�ficos para tratar esta enfermedad. El tratamiento se dirige principalmente a aliviar los s�ntomas, incluyendo el dolor en las articulaciones. No existe una vacuna disponible para prevenir la infecci�n por este virus.
Desde el 2004, el virus de Chikungunya ha causado brotes masivos y sostenidos en Asia y �frica, donde m�s de 2 millones de personas han sido infectadas, con tasas de hasta 68% en ciertas �reas. La alta tasa de infecci�n puede generar una presi�n alta muy r�pidamente sobre los sistemas de salud.
La proximidad de los criaderos de los vectores a los lugares donde viven las personas es un factor de riesgo significativo para la transmisi�n de Chikungunya, al igual que para otras enfermedades que estas especies transmiten, como por ejemplo el dengue.
En el 2013, la OPS/OMS recibi� confirmaci�n de los primeros casos de transmisi�n aut�ctona de chikungunya en las Am�ricas. Antes de esta confirmaci�n, en a�os anteriores, cientos de personas que hab�an viajado desde la | | |
|